Vedette Wikipedia, la enciclopedia libre
En épocas recientes destacan figuras como Arielle Dombasle (conocida en su faceta de vedette como Dolorès Sugar Rose) y Marlène Mourreau. Otra importante figura fue Coccinelle, considerada como la primera vedette transexual de la historia. La actriz y cantante Liliane Montevecchi destacó como vedette en el Folies Bergère en los años 1970, y eventualmente conquistó Broadway. En los años 1940, alcanzaron popularidad figuras como Trini Alonso, María Antinea, famosa también en Argentina y México; Maruja Boldoba, Florinda Chico, Gema del Río, la popular Manolita Chen y su compañía; Teresita Silva; Maruja Tomás y Helga Liné. Joséphine Baker, de origen estadounidense es recordada como una de las más importantes vedettes del siglo XX.
Vedettes en América[editar]
A partir del siglo XX, comenzó a utilizarse para designar a las artistas femeninas principales de los shows de un cabaret como el Burlesque, el vodevil, la Revista musical, el Espectáculo de variedades y el music-hall. El cenit de fama y popularidad de estas mujeres coinciden con diversos momentos históricos de liberación sexual del siglo XX (los años 1920, los 1940 y los 1970). Aunque el término de vedette no es comúnmente empleado en los Estados Unidos ni en otros países anglosajones, lo cierto es que en el país han destacado una gran cantidad de vedettes (denominadas en el país como showgirls). Las Vegas es considerada, después de París, como el principal recinto de espectáculos de revista y musicales a nivel mundial. La finalidad de la vedette en el espectáculo de cabaret o centro nocturno es la de entretener al público. Dependiendo de la calidad de su espectáculo, trayectoria o dominio de uno o más talentos escénicos, se le considera entonces una Súper Vedette o Primera Vedette.