Piloto amenaza con retrasar el vuelo por un pasajero que envió una foto de un desnudo Shows La Voz de la Mañana
Un pelotón de cabezas de jóvenes caballeros, de negro con gorgueras, con expresión de elegante altivez. El caballero que mira de frente, tercero por la derecha, a la izquierda del crucifijo. Es el otro letrado de la composición, pudiera ser Diego de Covarrubias, hermano del citado anteriormente y que murió en 1577, lo que explicaría su mustia ancianidad.
Camiseta del “Last dance” de Michael Jordan rompió récord en una subasta, ¿cuánto pagaron por ella?
Cumpliendo con eso el Greco representó con más libertad la parte celestial componiendo una escena muy personal. La parte superior no se ajusta a la realidad visible y los colores no responden a los de la propia naturaleza lo que proporciona al cuadro un interés añadido. Los bienaventurados de la parte derecha. Aparece el apóstol Pablo –de violeta-, Santiago el Mayor, Santo Tomás –titular de la iglesia y con la escuadra, de verde y amarillo-. Tomás, la cierra Felipe II (que no había fallecido aún y lo que se ha querido mostrar como una falta de resentimiento del pintor por el monarca que lo había desdeñado).
Mas de 100 Canales con tus Novelas y Películas favoritas
El niño semiarrodillado en primer término a nuestra izquierda. Es Jorge Manuel, el hijo del Greco, cuando tenía 10 años. Un pañuelo que sale de su ropa lo testifica, puesto que indica la fecha de su nacimiento. Las cábalas para identificar a los personajes de la época retratados en el cuadro han sido muchas, pero solo se puede afirmar con rotundidad la de dos o tres personajes.