Publicación de fotografías y vídeos sin consentimiento en Internet
Pero a pesar de toda esta hospitalidad, Vicuña seguía siendo una anomalía entre las vanguardias. Su traductora de hace años, Rosa Alcalá, me dijo por teléfono lo difícil que debía “ser una mujer con el aspecto de Cecilia” —de huesos finos, piel morena, voz trémula y con acento— para desenvolverse en las instituciones donde actuaba. Pero nunca intentó “dominar su situación de desplazamiento” preparando un guion o memorizando una serie de gestos coreografiados.
Héctor Parra – Seguridad pública nacional en el juego de los políticos
Durante la pandemia, se agudizó la subordinación, la violencia y las relaciones asimétricas entre la cultura adulta y la cultura infantil, con el cierre de escuelas, plazas comunitarias, canchas deportivas, escuelas, entre otros espacios públicos; obligó a la población infantil a quedarse encerrados en sus hogares; con estos encierros, aumentó la violencia infantil, y se agravó la hegemonía de los adultos. Las actividades de “ayudantía”, como los quehaceres domésticos, actividades del campo y pastoreo de ganado representaron los vínculos para violentar a los niños y las niñas. Además se prohibieron los juegos libres para evitar las interacciones y los contagios entre ellos, priorizando los juegos normados y reglamentados, incluyendo los juegos virtuales.Para este estudio, la investigación etnográfica permitió recuperar las voces infantiles, mediante charlas informales y entrevistas semiestructuradas. Los actores participantes fueron 20 niños, que oscilan entre 6 y 13 años entre niños y niñas.